domingo, 13 de mayo de 2012

Evaluación del curso

Creo que esta asignatura me ha servido para saber más sobre las aplicaciones que hay actualmente en Internet y cuáles son sus usos, ya sean para uso educativo o uso personal. 

Creo que la web 2.0 puede dar mucho juego si conoces el procedimiento y sus utilidades. Si a todo esto, le sumamos un poco de imaginación se pueden hacer muchas maravillas.

Aunque hubo una parte de la asignatura en la cual no me transmitió lo necesario para motivarme, esa fue la parte del análisis de material audiovisual, creo que para nuestro día a día como docentes, esto no nos sirve de mucho, aunque nunca está de más tener una pequeña idea. 

Anàlisi d'una imatge

   
  















  Estudio de los elementos icónicos y simbólicos:
    

 Prácticamente todos los elementos de la imagen se corresponden con la realidad, es decir, son icónicos.


Hemos encontrado una excepción:

- La desproporción de la caja que contiene las patatas de esta marca tan conocida

Estudio de la forma:

En esta imagen podemos observar cómo todos sus elementos están bien definidos. 
En la imagen predominan dos tipos de formas:
-         Rectilíneas: las líneas del suelo y las patatas fritas
-         Irregulares: los bordes del contenedor de patatas y la letra.

Estudio del color:

La imagen se divide en cuatro colores y en dos partes. 
- La central: esta parte se compone por los colores cálidos (amarillo y rojo)
- La lateral: esta parte se compone por los colores blanco y negro. Para que resalten los colores de la parte central.


Les Noves Tecnologies a l'escola Torreguitart de Sabadell


lunes, 13 de febrero de 2012

Decálogo de “Buenas Prácticas”

       1.       Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.
En teoría todo profesor debería entender que lo primordial es que sus alumnos entiendan lo que él explica, es decir que lo importante debe ser lo educativo. Aunque cuando yo estudiaba en primaria, sólo utilizaba las tecnologías cuando tocaba clase de informática y sólo era el control del teclado y poco más. Y una vez acabado ese “trabajo” nos dejaba tiempo libre para poder utilizar el ordenador cómo quisiéramos.
2.       Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje.
Siempre que innovas tu forma de impartir una clase con tecnologías “enganchas” a tu alumnado i haces que su rendimiento aumente. Aunque esto no quiera decir ser mejor profesor o peor. Sólo que aprovechas los recursos de los que predispones para impartir la clase.
3.       Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción. Con un método de enseñanza constructivista, las TIC facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

4.       Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TIC de naturaleza diversa como pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, oir música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc.
Creo que se deben utilizar las TIC porqué tal y como avanza la sociedad es un punto seguro del que hay que tener unas nociones básicas, como mínimo. Y las posibles experiencias que se puedan dar en clase, les repercutirá favorablemente para su futuro.
5.       Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.
Más que un apoyo, hay profesores que si les quitan las TIC no saben “dar clases”, porqué están tan acostumbrados a las nuevas tecnologías y lo tienen tan montado que hoy por hoy no se imaginan un mundo educativo sin las tecnologías.
6.       Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Es decir, debemos propiciar que el alumnado desarrolle con las TIC tareas tanto de naturaleza intelectual como social.

7.       Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto presencial como virtualmente.
En mi época no se centraban en el “aprendizaje” colectivo más que en el individual. Cuando estudiaba en primaria la clase de informática era un “pasatiempos” porque, como he dicho anteriormente, solo se centraban en el control de las teclas y el juego libre.
8.       Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.
Aunque trabajen con las TIC no hay que olvidar que es para un uso educativo, no lúdico, es decir, que hay que decir qué competencias se trabajan con esas tecnologías.
9.       Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.
Cuando íbamos al aula de informática, siempre era la misma historia. La misma rutina, no daba paso a la improvisación pero sí que podría ser un poco más ameno, era muy monótono.
10.   Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.
Siempre era la misma rutina, no daba paso a la improvisación pero sí que podría ser un poco más ameno, era muy monótono. No tenía gran relación con el currículum del nuestro ciclo.

Web 2.0

La web 2.0 está asociada a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario entre otros. Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
  • Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
  • Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
  • Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
    • Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
    • Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.
    • Presentaciones
    • Fotos
    • Plataformas educativas
    • Aulas virtuales (síncronas)
    • Redes Sociales
Después de la definición y las herramientas de las que dispone la Web 2.0, ahí va la opinión personal del autor de este blog. Creo que es muy interesante el echo de compartir vivencias y la experiencia de cada persona para seguir creciendo como personas o profesionales (dependiendo del ámbito del que se explique). 

    lunes, 9 de enero de 2012

    Els eixos de l'aprenentatge digital


    Pel que fa referència a aquest esquema es pot veure que hi ha 2 eixos, els verticals ens indiquen les diferents interaccions que existeixen i els horitzontals ens marquen els focus. Es poden observar una sèrie de cercles de colors que exemplifiquen les diverses activitats que es poden realitzar a l'aula. Aquesta font, esquematitza els tipus d'aprenentatge segons les activitats que es realitzin, i els aprenentatges sera o oberts o dirigits o per competències o per disciplina.
    La majoria d'activitats estan dintre dels eixos d'interacció oberta i focus en les competències que són les que estan relacionats ambels coneixements i la seva comunicació.
    Hi ha 2 cercles que estan a la banda d'interacció oberta i focus en la disciplina que amb el cercle d'exercitacions formen un altre cercle més gran, que són les anomenades pissarres digitals, que amb la relació de tots aquests materials es fan realitat les pissarres digitals. Aquesta banda de l'esquema, está relacionada amb la recerca d'informació i la seva comunicació.
    Pel que fa al cercle d'exercitacions, es pot veure que es l'equilibri de totes les àrees que hi ha.
    Per finalitzar, hi ha un últim cercle que està en l'eix de la interacció digirida, els contignuts adaptatius, que són aquells que necessiten d'algú per poder realitzar-los.

    lunes, 12 de diciembre de 2011

    Com buscar informació per internet?

    La gran quantitat i diversitat d'informació disponible a la xarxa no està organitzada per facilitar d'alguna manera la seva recuperació. Tindrem, per tant, que utilitzar diversos mètodes per a buscar i recuperar informació, depenent del que estiguem buscant.

    Usant una adreça específica d'Internet

    Per a això necessites utilitzar  un navegador d'Internet (els més usats són Mozilla Firefox, Netscape i Internet Explorer). Alguns botons importants en els navegadors són:
    • Anterior / Back: et porta a la pàgina prèvia
    • Següent / Forward: et porta a la pàgina posterior a la que estem visualitzant
    • Recarregar / Reload: reinicia la càrrega de la pàgina on estiguem
    • Imprimir / Print: Imprimeix tots els continguts de la pantalla on ens trobem
    • Aturar / Stop: interromp l'arribada de la pàgina que s'estava carregant
    • Inici / Home: torna a la pàgina que tinguem seleccionada per iniciar el navegador
    Usant Directoris o índexs de Matèries

    Un directori ésbàsicament, una llista alfabètica de matèries que pot ser àmpliament subdividida fins arribar als recursos que s'emmagatzemen en el directoriA Internet podem trobar aquest tipus de serveis que ens ajudaran a trobar col · leccions d'enllaçosde recursos a Internet sobre una matèriaLa majoria ofereixen un motor de cerca per interrogar el sistemaQuan facis servir aquesta eina tingues en compte que:

    • Hi ha dos tipus bàsicsacadèmics i professionals (mantinguts i creats per expertsi comercials (per al públic en general). Utilitza el més apropiat a les teves necessitats.
    • Difereixen bastant pel que fa a qualitat i mètode de seleccióAplica criteris d'anàlisi iavaluació.
    • Normalment es recorre directament als motors de cercaNo hem de desestimar els Directoris de matèries quan estem buscant qualitat.
    Usant Motors de Cerca

    Els motors de cerca són superordinadors que  estan contínuament rastrejant la web i construint un gran índex amb totes les pàgines que troba i el seu contingut. Normalment no hi ha criteris de selecció dels fitxers incorporats a la base de dadesd'aquests motors. Són apropiats per buscar llocs específics.

    En l'actualitat hi ha molts motors de recerques de caràcter general o especialitzats.Encara que normalment el seu llenguatge d'interrogació és l'anglès n'hi ha també centratsen l'àmbit hispà el idioma, lògicament, és l'espanyol. Destaquen Google, Altavista, Excite,Lycos, Yahoo! ...

    Alguns consells en utilitzar qualsevol d'aquests motors són:

    • Selecciona sempre que puguis l'opció de cerca "avançada" ja que amb aixòa conseguiràs resultats més ajustats
    • Llegeix les opcions d'ajuda que t'ofereixi el sistema per conèixer el funcionament del motor encara que això et ocupi uns minuts
    • Abans de llançar la recerca pensa una mica en ella i usa els operadors booleans,truncaments i parèntesi. T'ajudaran a més per a ampliar o concretar resultats
    • Tingues en compte que la majoria dels motors ofereixen els resultat ordenats pel grau de rellevància
    • Alguns motors ofereixen directoris per matèries (Yahoo, Lycos)
    • Revisa les ajudes ja que contínuament s'afegeixen noves possibilitats
    • Alguns motors realitzen la recerca simultàniament en diversos motors alhora(Metacrawler)
    Usant Bases de Dades

    Els motors de cerca i els directoris no poden buscar en tota la xarxa. A Internet hi ha molta informació útil que només apareix si busquem en bases de dades accessibles a travésd'aquesta. És el que es coneix com «web invisible» Aquestes bases de dades estan mantingudes normalment per institucions acadèmiques o governamentals i inclouen informació de referència i sobretot articles de revistes.